Celia Agüero Pereda
Madrid, 23 ene (EFE).- El exfutbolista del Real Madrid y del Racing de Santander Carlos Alonso «Santillana» ha recibido este jueves el reconocimiento de sus vecinos cántabros por llevar el nombre de su tierra natal por el mundo, en la cena que el Gobierno de Cantabria organizado en el Museo Reina Sofía con motivo de Fitur.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha sido la encargada de entregar un pin y una placa de reconocimiento al exfutbolista, quien para muchos fue «el mejor rematador de cabeza de todos los tiempos», ha dicho.
«El delantero que volaba por encima de las defensas y que nos ha dejado imágenes increíbles que son historia y tesoros de la fotografía deportiva», ha asegurado Buruaga.
Y ha dado la enhorabuena a «Santillana» por conseguir lo que soñó cuando era joven: jugar en el Real Madrid. «Enhorabuena por recordarnos que solo pueden los que creen que pueden», ha añadido.
El exfutbolista ha reconocido, en sus palabras tras recibir el reconocimiento, que aunque salió pronto de Cantabria y ha desarrollado casi toda su vida en Madrid, siempre se ha considerado «cántabro de mucha sangre».
«Nací en Santillana del Mar y viví allí hasta los 14 años, pero tenía a mis padres que eran de Lebeña (Liébana) y de cerca del puerto de San Glorio. La sangre que corría por mis venas hizo que llegase a conseguir cosas que nunca pensé que iba a conseguir», ha destacado.
Ha asegurado que siempre que ha salido de viaje a otros países con el Real Madrid todo el mundo se sorprendía porque veía en la convocatoria que ponía Carlos Alonso y ese «Santillana», su aportación como cántabro. «Con mucho orgullo», ha subrayado.
Butragueño, O’Shea y Jesús Sánchez, con Cantabria
El ex jugador del Real Madrid ha estado acompañado por otro exfutbolista blanco, Emilio Butragueño, en esta cena institucional, previa al Día de Cantabria en Fitur.
Y también han estado los artistas Nando Agüeros y Jimmy Barnatán, la exministra Isabel Tocino, los expresidentes cántabros Miguel Ángel Revilla y José Joaquín Martínez Sieso, o la presidenta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O’Shea.
La presidenta de Cantabria, en su discurso de bienvenida en esta recepción, se ha mostrado feliz de poder realizar este acto en el «imponente» vestíbulo Nouvel del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, «un referente internacional que el próximo año abrirá en Santander su única sede vinculada al Archivo Lafuente».
«Una valiosísima colección de arte contemporáneo, que destacará el nombre de Cantabria en el mapa mundial de las grandes instituciones de la cultura», ha explicado a los presentes la presidenta cántabra en referencia al proyecto de reforma del antiguo edificio del Banco de España en Santander, que se está convirtiendo en esa sede asociada al Reina Sofía.
Este proyecto, a juicio de Buruaga, será «un estallido cultural» que elevará de manera exponencial la proyección exterior de la región y será un cambio «a más y a mejor para potenciar la marca Cantabria» y fortalece a la región como destino cultural y turístico.
La recepción también ha contado con otro homenaje, en este caso el que ha hecho Nando Agüeros al fallecido folclorista santanderino Chema Puente, en recuerdo al cual ha cantando «Santander la marinera», aunque no ha faltado en esta cena el «Viento del norte» del cantante cántabro.
También ha estado presente el chef del Cenador de Amós, tres estrellas Michelín, Jesús Sánchez, que ha sido el encargado de preparar un cóctel para los asistentes.
El Día de Cantabria, este viernes
Esta recepción institucional en el Museo Reina Sofía en Madrid es previa a la celebración mañana viernes en Fitur del Día de Cantabria, un acto institucional que estará presidido por segunda vez por María José Sáenz de Buruaga como jefa del Ejecutivo cántabro.
La región estrena un nuevo estand en el que los cuatro elementos de la naturaleza -agua, tierra, fuego y aire- cobran vida para mostrar los paisajes y las fortalezas que hacen de la región un destino «apetecible» todos los días del año. EFE
ca/mg/apa
(foto)(vídeo)