El mercado norteamericano se toma una pausa en medio de una semana de fuerte sangría. El mejor humor de los inversores está impulsado este miércoles por una caída de la inflación de Estados Unidos más pronunciada de la que esperaba el propio mercado. Con festejo de Donald Trump incluido, la Bolsa de Nueva York se mueve con más tranquilidad que en la previa: por un lado, el índice Nasdaq rebota 1,4%; y el S&P un 0,8%; mientras que el industrial Dow Jones cae 0,2%.
Este contexto sirve para que las acciones y los bonos argentinos logren levantar cabeza. Los papeles de empresas que cotizan en Wall Street saltan hasta 7%, con el Banco Supervielle a la cabeza. Este apoyo externo también se ve en la Bolsa local y el índice Merval sube otro 4,6%. Con este avance, el principal índice bursátil argentino consigue acumular ganancias de 1,5% en lo que va de marzo.
En tanto, los bonos en dólares operan mixtos, con ganancias de hasta casi 0,2% que alcanza para que el riesgo país ceda hasta los 718 puntos.
Desde el incio de la rueda, en Wall Street se vio un mejor humor, después de que se conociera que el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos bajó en febrero al 2,8 % interanual, unos datos mejores de lo esperado por los analistas.
El dato sorprendió al mercado, que preveía que los efectos de la nueva política arancelaria de Donald Trump, que desde este miércoles impuso aranceles del 25 % a todas sus importaciones de acero y aluminio, independientemente de su origen, afectara los precios. El propio Trump destacó la baja «en muy poco tiempo» y aseguró que el desplome de las bolsas en las últimas ruedas es responsabilidad del gobierno anterior.
«La inflación ha bajado muchísimo y se basa en lo que hemos hecho. Lo hemos logrado en muy poco tiempo», explicó durante una comparecencia ante los medios en el Despacho Oval junto al primer ministro irlandés, Micheal Martin.
«Gran parte de la caída del mercado bursátil se debió a los cuatro años realmente malos que tuvimos», explicó Trump en referencia a la anterior Administración y a los fuertes retrocesos de los mercados desde que ganó las elecciones en noviembre, acentuadas en las últimas semanas por su decisión de aplicar aranceles a las importaciones de otros países.
La Reserva Federal (Fed), que observa muy de cerca estos datos de inflación para tomar decisiones sobre la política monetaria, pausó por el momento el ciclo de recortes de tasas de interés que inició el pasado septiembre. Sin embargo, el informe dejaría margen para que la Fed recorte las tasas de nuevo a finales de este año si la economía lo necesitara, según los analistas, aunque todavía se encuentra lejos del objetivo que se fijó del 2 %.
NE