InicioSociedadPlazo fijo: qué banco paga más tras el fin del cepo al...

Plazo fijo: qué banco paga más tras el fin del cepo al dólar

NEGOCIOS & FINANZAS

Conocé las tasas de interés actualizadas que ofrecen los bancos para plazos fijos tras el fin del cepo cambiario.

El levantamiento del cepo al dólar volvió a poner en agenda a los plazos fijos como refugio de valor. Aunque con tasas todavía por debajo de la inflación, algunas entidades ofrecen rendimientos más atractivos que otras.

En este nuevo escenario, los bancos compiten por captar depósitos en pesos, y la diferencia entre las tasas de interés puede ser clave a la hora de decidir dónde invertir.

| La Derecha Diario

¿Cuánto paga cada banco por un plazo fijo a 30 días?

Las tasas nominales anuales (TNA) varían entre el 23,5% y el 38,25%, según la entidad. El banco CMF lidera el ranking con la tasa más alta del mercado.

  • Banco CMF: 38,25%
  • Banco Mariva, Voii y BICA: 38%
  • Banco Meridian: 37,25%
  • REBA, Banco Nación y Banco de Córdoba: 37%
  • Galicia, Provincia, GGAL, Credicoop, Corrientes: 34%
  • Hipotecario (no clientes): 32,5%
  • Crédito Regional: 31,5%
  • Comafi: 31%
  • BIBANK: 30%
  • Banco Julio, Macro: 29,5%
  • BBVA: 29,25%
  • Del Chubut: 29%
  • ICBC: 28,6%
  • Hipotecario (clientes): 28%
  • Tierra del Fuego: 27%
  • Dino y Santander: 26%
  • Del Sol y Ciudad: 25%
  • Masventas: 23,5%

| La Derecha Diario

¿Cómo constituir un plazo fijo?

1. Ingresá al home banking o app del banco

Accedé con tu usuario y clave. También podés hacerlo en sucursal si preferís la atención presencial.

2. Buscá la opción “Plazo Fijo” o “Inversiones”

Dentro del menú, seleccioná la opción de crear un nuevo plazo fijo.

3. Elegí monto, plazo y modalidad

  • Monto mínimo: depende del banco.
  • Plazo mínimo: suele ser de 30 días.
  • Podés optar por renovación automática o acreditación total al vencimiento.

| La Derecha Diario

4. Confirmá los datos

Revisá el resumen de la operación: monto, tasa, plazo, modalidad de renovación y fecha de vencimiento.

5. Finalizá la operación

Al confirmar, el banco emite un comprobante. Al vencimiento, se te acredita el capital más los intereses.

| La Derecha Diario

¿Conviene invertir en plazo fijo hoy?

Con tasas reales negativas, los plazos fijos no protegen del todo contra la inflación. Aun así, pueden ser útiles si se busca evitar la volatilidad y no se quiere asumir grandes riesgos.

Antes de invertir, conviene comparar las tasas de cada banco y revisar las condiciones. En algunos casos, el diferencial de tasa puede hacer una gran diferencia en el rendimiento.

➡️ Argentina ➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas