InicioEconomíaComprar un celular Motorola en Argentina es mal negocio: cuánto ahorrás trayéndolo...

Comprar un celular Motorola en Argentina es mal negocio: cuánto ahorrás trayéndolo por Amazon

La eliminación del cepo al dólar no solo tiene impacto en los mercados financieros, sino que también abre una nueva oportunidad para quienes desean comprar productos en el exterior a través de plataformas como Amazon, utilizando servicios de courier.

La clave reside en que ahora las personas pueden acceder libremente al dólar oficial, que cotiza a un valor más bajo que el que tenía el MEP (que era el más barato del mercado) antes de la apertura del cepo.

Antes del levantamiento de las restricciones cambiarias, quienes realizaban compras en el exterior con tarjeta de crédito debían abonar el resumen en dólares, comprando a través del MEP, para pagar un valor menor. Sin embargo, con la nueva normativa, ahora es posible adquirir dólares directamente en el homebanking al tipo de cambio minorista oficial, sin limitaciones.

Y, actualmente, resulta más barato: el 11 de abril, cuando el Gobierno anunció el fin del cepo, el dólar MEP cotizaba alrededor de $1.333. Actualmente, el dólar minorista ronda los $1.120. Esta diferencia representa un ahorro considerable para quienes planean pagar sus consumos en dólares.

Cuánto sale comprar un celular Motorola en Amazon tras el fin del cepo

Por ejemplo, si se adquiere un teléfono celular a través de Amazon y se abona directamente en dólares, el costo será notablemente inferior al de semanas anteriores.

Para poder ahorrar, es importante seguir una serie de pasos a la hora de pagar la tarjeta: luego de que cierre el resumen, es necesario ingresar al homebanking y realizar un «stop debit», comprar los dólares necesarios y saldar el saldo en moneda extranjera antes del vencimiento. Si no se respeta este plazo, el banco pesificará el consumo aplicando el valor del dólar tarjeta, que actualmente se sitúa en torno a los $1.450.

Así, pagando en dólares, se puede aprovechar la baja en la cotización y acceder a precios mucho más convenientes en productos del exterior. Amazon, por su parte, mantiene la opción de envíos gratuitos hacia Argentina en algunos productos, lo que hace aún más atractiva la compra de tecnología como celulares.

A continuación, una serie de ejemplos del ahorro que se puede obtener al comprar un celular Motorola en Amazon, comparado con su precio en el mercado argentino.

Motorola Moto G84 5G (256GB)

  • Precio en Amazon: u$s225
  • Costo de envío: u$s32,95
  • Impuestos estimados: u$s51
  • Total: u$s309. Es decir $346.080 al dólar oficial.

En Argentina, en la tienda oficial de Motorola, el mismo modelo cuesta $599.999. Por lo que, en caso de comprarlo en Amazon, se puede ahorrar unos $250.000.

Motorola Moto G85 (256GB)

  • Precio en Amazon: u$s249,50
  • Costo de envío: u$s22,70
  • Impuestos estimados: u$s57
  • Total: u$s329. Unos $368.480 al dólar oficial.

En Argentina, en la tienda oficial de Motorola el mismo modelo sale $599.999. Es decir que, si se compra en Amazon, se ahorra unos $230.000

Motorola Edge 50 (256GB)

  • Precio en Amazon: u$s399.999
  • Envío gratis
  • Impuestos estimados: u$s88
  • Total: u$s488, es decir unos $546.560 al dólar oficial

En la tienda oficial de Motorola en Argentina sale $899.999. Por lo que, si se compra en Amazon, es posible ahorrarse unos $350.000. En este caso, el ahorro es mayor porque el envío es gratis.

Los cambios tras la eliminación del cepo al dólar

Cabe destacar que, con la nueva normativa, ya no existen impedimentos vinculados al acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas, sin importar su situación laboral o la percepción de subsidios. Esta apertura permite que cualquier persona pueda adquirir dólares para ahorro, aunque dicha compra no genera el mismo beneficio que utilizar dólares para el pago de consumos en tarjeta.

Los consumos con tarjeta en el exterior incluyen tanto operaciones realizadas durante viajes como compras de bienes y servicios contratados a proveedores internacionales, como plataformas de streaming, suscripciones digitales, aplicaciones, servicios profesionales y compras en sitios de e-commerce del exterior. Todos estos consumos continúan alcanzados por el impuesto del 30%, en caso de que se opte por el pago en pesos.

El mantenimiento del recargo para los pagos en moneda extranjera se enmarca dentro de la política fiscal vigente, orientada a mantener una carga impositiva sobre ciertos consumos en divisa extranjera. Si bien el nuevo esquema cambiario introdujo modificaciones en otras áreas del mercado, el tratamiento de los pagos con tarjeta de crédito en dólares no fue incluido en esos cambios.

Por lo tanto, quienes tengan previsto realizar gastos fuera del país o efectuar compras online en moneda extranjera deben considerar las implicancias del método de pago elegido. Contar con dólares disponibles en una cuenta permite reducir el impacto económico de los recargos impositivos y acceder a un tipo de cambio más favorable.

Con este escenario, es más conveniente comprar productos en el exterior. Por ejemplo, si se adquiere un celular Motorola en Amazon, el ahorro puede alcanzar los $350.000. Para hacerlo, es clave pagar el resumen de la tarjeta con los dólares.

Más noticias
Noticias Relacionadas