No había mucho esta vez para debatir ni negociar fervorosamente, como en los últimos meses. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este miércoles en Washington con la directora gerente del Fondo Monetario internacional, Kristalina Georgieva, en un ambiente más que distendido tras la firma días atrás de un nuevo programa en el que el Gobierno finalmente consiguió US$ 20.000 millones y un desembolso inicial mucho más generoso de lo que se estila en los acuerdos del organismo.
“Espectacular”, dijo Caputo a Clarín al salir de la reunión y cuando se marchaba presuroso a una reunión de ministros del G20. Y resaltó la calidez de Georgieva.
«Fue un placer reunirme con el Ministro @LuisCaputoAR y el Presidente @BancoCentral_AR Bausili y obtener información actualizada sobre el progreso hasta la fecha en el marco del nuevo programa respaldado por el FMI. El FMI sigue apoyando a Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos», escribió Georgieva en la red social X tras el encuentro.
La reunión duró unos 20 minutos y sucedió en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial que se lleva a cabo estos días en la capital estadounidense. Caputo y Georgieva conversaron sobre algunos detalles de los primeros días del funcionamiento del nuevo plan acordado el 11 de abril que impuso bandas cambiarias donde el dólar flota libremente y logró el levantamiento del cepo.
El jefe del Palacio de Hacienda estuvo acompañado el jefe del Banco Central Santiago Bausili; el secretario de Finanzas Pablo Quirno; el secretario de Política Económica José Luis Daza, Vladimir Werning, vicepresidente del Central y Leonardo Madcur, representante argentino ante el Fondo. Con Georgieva estuvieron Luis Cubeddu, vicejefe del Departamento del Hemisferio Occidental que negoció el programa, el jefe de misión Bikas Joshi y el representante del FMI en Argentina, Max Allier. En el encuentro hubo reparto de chocolates con el logo del Fondo,
Según dijo Economía, en la reunión «compartieron la visión sobre la positiva reacción del mercado a la implementación del nuevo programa, consolidando la solidez del mismo, incluso en un contexto global más desafiante dada la alta volatilidad de los mercados».
También conversaron sobre la importancia del FMI para apoyar países con buenas políticas como el caso de Argentina, señalaron.
El interés por Argentina es visible en esta Asamblea del Fondo. A diferencia de otros años, donde casi no había funcionarios del Gobierno que expusieran en el FMI, esta vez disertó en un panel el secretario de Finanzas Pablo Quirno y también lo hizo Bausili junto al jefe del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés. Este jueves Federico Sturzenegger expondrá sobre desregulaciones junto con Georgieva.
Horas antes de reunirse con la directora gerente, Caputo expuso en un seminario de inversionistas organizado por el JP Morgan en Washington y las preguntas de la audiencia giraron sobre todo en torno al dólar, las bandas cambiarias y las reformas estructurales. El ministro, además, dijo que no habían iniciado negociaciones con el Tesoro de EE.UU. para un posible préstamo, como había sugerido el martes secretario Scott Bessent.
El banco organizó este encuentro en un hotel del West End washingtoniano, en el marco de la Asamblea, una práctica habitual porque a la capital estadounidense llegan los ministros de Economía y los jefes de Bancos Centrales de todo el mundo.
Acompañado de Bausili y Quirno, Caputo disertó ante un auditorio de unos 200 inversionistas. Este tipo de eventos son reservados y sujetos a las reglas Chatham, que impiden que se divulgue lo que allí se habló para poder debatir libremente los temas. Pero asistentes relataron a Clarín que Caputo se mostró muy confiado en que el nuevo programa va a funcionar y dijo que el Gobierno “seguirá trabajando en las reformas” que vendrían “después de las elecciones”.
El ministro se refería a posibles leyes laborales, de pensiones e impositivas que buscan concretar y que esperan hacerlo si obtienen un mayor peso parlamentario. “Ya las tenemos preparadas, pero probablemente las haremos después de las elecciones”, dijo Caputo, según la fuente.
Las preguntas de los asistentes giraron sobre todo a entender el comportamiento del dólar con el sistema de bandas. Uno de los presentes preguntó si iban a comprar dólares en el interior de la banda y Caputo dijo que no. “¿Lo natural entonces es que el dólar se vaya al piso de la banda?, le preguntaron. Y, el ministro dijo que sí. “Si no pasa nada raro lo natural es que se vaya al piso de la banda y así esta armado el esquema”, señaló.
“El nivel de monetización es bajo y hay una demanda fuerte de pesos”, dijo Caputo. Y agregó que la gente usa pesos para las transacciones diarias y dólares para ahorro y transacciones grandes. “Vamos a darles la oportunidad de que sigan con eso”, señaló el ministro de acuerdo a la fuente. Dijo también que no están pensando en dolarizar, sino en un esquema bimonetario que se ajusta al gusto del argentino típico y que quieren facilitar el pago en las dos monedas.
También le preguntaron si les preocupaba el hecho de que tenían una meta ambiciosa de acumulación de reservas para junio (más de US$4.000 millones) y dijo que no, que no iban a cambiar el programa. “Si el dólar se cae al piso y podemos acumular, vamos a acumular”, señaló.
En el mismo recinto en que habló Caputo, el martes expuso el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que dijo que “si hubiera algún tipo de shock externo” el gobierno de Donald Trump podría dar un crédito especial para que el gobierno de Javier Milei pudiera continuar con las reformas. “Creo que, si continúan con lo que están haciendo, si mantienen el rumbo, incluso estaría dispuesto a usar el fondo de estabilización cambiaria (ESF) para suavizar su ajuste, si fuera necesario, si mantienen el rumbo”, dijo.
A Caputo le preguntaron este miércoles si habían comenzado una negociación con el Tesoro para un préstamo de ese tipo y respondió que no. “Agradecemos que lo haya dicho, pero no”.
Luego de reunirse con Georgieva, Caputo fue a una reunión de ministros del G20, donde se sentó precisamente al lado de Bessent.
Este jueves Caputo volverá a participar del G20 y tendrá reuniones bilaterales con los ministros de Alemania y Francia y el viernes se encontrará con los de Países Bajos e Italia.