La farmacéutica británica AstraZeneca estaría pensando invertir US$ 50.000 millones en Estados Unidos antes de 2030. A través de un comunicado, la firma informó que el dinero se destinará tanto a la fabricación como a la investigación y el desarrollo.
Por su parte, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., anunció que US$4.000 millones serán para construir una nueva instalación en Virginia que fabricará fármacos para enfermedades crónicas. “Con la finalización de esta inversión, sustancialmente todos los productos farmacéuticos de AstraZeneca vendidos en Estados Unidos se producirán en Estados Unidos”, dijo Hassett.
La noticia se da a conocer en un momento en el cual las farmacéuticas europeas se apresuran a poner de relieve sus inversiones en Estados Unidos con el objetivo de mitigar el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump. La compañía ya había comunicado, en noviembre pasado, sus planes de inversión por US$3.500 millones en ese país hasta finales de 2026, según publicó Bloomberg Línea.
“¡Oh M…!”: la reacción de un CEO de RH ante el derrumbe de sus acciones por los aranceles
Política arancelaria de Trump para los medicamentos
Trump ya propuso varios calendarios para los aranceles a los productos farmacéuticos, el más reciente flotando aranceles que comenzarían tan pronto como el 1 de agosto. El líder republicano dijo que espera dar a las empresas un año para traer la fabricación a EE.UU. antes de imponer aranceles de hasta el 200%.
Pascal Soriot, CEO de Astra desde 2012, había instado a los responsables políticos estadounidenses a moderar los aranceles. Hace un par de meses había incluso recomendado que los funcionarios estadounidenses eximieran a los medicamentos de los aranceles, argumentando que los incentivos fiscales son una mejor manera de atraer la inversión en el desarrollo y la fabricación de fármacos.
Este último lunes 21, el propio Soriot reconoció que la decisión de los países de querer que los medicamentos se fabriquen internamente es lógica. “Es una cuestión de seguridad nacional”, declaró. “Esta es una visión que el presidente y su administración han expuesto, y una visión que entendemos totalmente, que apoyamos totalmente, y los aranceles están acelerando un movimiento que habríamos hecho en cualquier caso”, comentó.
Por los aranceles de Trump, la Playstation será un 25% más cara
Farmacéuticas invierten en Estados Unidos
AstraZeneca no es la única farmacéutica con intención de invertir en el país norteamericano. De acuerdo a lo trascendido, la suiza Novartis anunció en abril planes de gasto de US$23.000 millones en infraestructuras. Asimismo, Roche Holding AG confirmaba una inversión por US$50.000 millones.
En mayo, la farmacéutica francesa Sanofi hacía pública su intención de invertir al menos US$20.000 millones en EE.UU. de aquí a 2030.
RM
También te puede interesar