InicioSociedadBondarenko. La cara represiva de LLA en las elecciones de PBA

Bondarenko. La cara represiva de LLA en las elecciones de PBA

El armado libertario en la PBA seleccionó a un ex comisario para dar la pelea en la tercera sección electoral. Pero no solo el historial de este candidato es polémico, sino también las denuncias que lo rodean, luego de que se descubriera que utilizaba instalaciones de la Bonaerense para armar su campaña. Como resultado de una investigación, ya hay oficiales cesanteados. Por otro lado, Bullrich no dudó en respaldar al candidato a diputado provincial.

El espectáculo del cierre de listas para las elecciones bonaerenses, además de revelar las crisis en las fuerzas políticas tradicionales, también nos mostró con claridad quiénes son los integrantes de estas propuestas políticas.

En el caso de La Libertad Avanza, la fuerza estructurada recientemente por Karina “la Jefa” Milei y Sebastián Pareja, eligió como candidato a diputado por la tercera sección al ex comisario Maximiliano Bondarenko. Una elección consciente, en línea con el discurso de mano dura que el gobierno de Milei promueve entre su base.

Pero la designación de este ex comisario, que perteneció a una fuerza tan cuestionada como la Bonaerense, no se limita a su rol como figura principal libertaria en una de las secciones más importantes de la provincia. Sumado al discurso represivo, el pasado miércoles se reveló un escándalo que compromete al candidato y al oficialismo nacional. Tras una investigación, se despidió a 24 agentes de la Policía Bonaerense por realizar actividades de campaña a favor de Bondarenko.

Los despidos de policías en campaña por Bondarenko

El gobierno bonaerense despidió a 24 oficiales superiores de la Policía Bonaerense, acusados de realizar “tareas políticas” en favor del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Maximiliano Bondarenko, en lo que calificaron como una “acción conspirativa“. Según fuentes oficiales, los agentes habrían usado recursos estatales para apoyar su campaña, incluyendo la elaboración de proyectos de reforma policial y propuestas legislativas que, presuntamente, llevarían la firma de Bondarenko.

La Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) allanó oficinas donde se hallaron materiales de LLA, como membretes y fondos de pantalla con el símbolo del partido. Los oficiales fueron cesanteados por violar la ley que prohíbe la participación política de miembros en servicio.

El respaldo de Patricia Bullrich

En un claro gesto de apoyo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció “persecución política” y cambió su agenda para reunirse con Bondarenko este miércoles. El encuentro, en la sede del Ministerio, refuerza la exposición del candidato y la alianza entre LLA y el debilitado PRO de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

La polémica por los despidos y el respaldo de Bullrich intensifican la campaña en un distrito clave, donde Bondarenko se presenta como un candidato afín a los postulados libertarios: un defensor de la mano dura y las políticas represivas.

¿Quién es Maximiliano Bondarenko?

Bondarenko, ex comisario, surgió como figura clave de LLA en la provincia recién en febrero de este año, cuando fue designado coordinador partidario en su municipio. Anteriormente, había transitado un camino camaleónico en partidos de la derecha tradicional, un perfil que lo acerca a lo que el propio Milei critica como “la casta“.

Hasta 2018, durante el gobierno de Macri, pertenecía al PRO y respondía a Emilio Monzó. En ese período, participó en diversas maniobras políticas hasta terminar en el espacio de Facundo Manes, en Florencio Varela, donde fue electo concejal.

Su perfil, vinculado a la seguridad, cobró relevancia en un contexto donde LLA busca consolidarse como alternativa. En un ámbito donde la represión parece no tener límites, Bondarenko se ha declarado defensor del Ejército Argentino, como dejó en claro en una publicación de Instagram, donde escribió una suerte de oda a la disciplina castrense.

Aunque aún no tiene un vínculo público estrecho con Javier Milei, su posible llegada a la Legislatura lo posiciona como una figura a seguir. Sobre todo, por su historial represivo, su pasado en la Bonaerense y su integración al proyecto libertario, donde el ajuste, la represión y el autoritarismo se perfilan como ejes centrales.

Frente a estos representantes de la ultraderecha libertaria y las falsas promesas de  un peronismo envuelto en crisis internas, la única alternativa que se plantea contra el ajuste y la represión –tanto a nivel nacional como provincial– es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad. La única fuerza con un programa claro para que la crisis no siga recayendo sobre los trabajadores.

Más noticias
Noticias Relacionadas