El Gobierno Nacional inició formalmente el proceso de privatización de Intercargo S.A.U., la empresa estatal que brinda el servicio de rampa y transporte de pasajeros en 21 aeropuertos de todo el país.
La decisión fue oficializada este lunes a través de la Resolución 1067/2025, publicada en el Boletín Oficial, y lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.
La medida establece que se venderá el 100% del paquete accionario, en línea con el Decreto 198/2025 firmado por el presidente Javier Milei en marzo pasado. Será a través de una licitación pública nacional e internacional.
La resolución establece un plazo de ocho meses desde su entrada en vigencia para completar la privatización de Intercargo. Según se informó, el proceso no prevé el otorgamiento de preferencias o la incorporación de un Programa de Propiedad Participada.
intercargo.jpg
El decreto establece que la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía estará a cargo de actualizar el inventario de los bienes tangibles e intangibles que hagan al valor de las acciones de Intercargo y gestionar la rescisión por mutuo acuerdo del contrato de concesión vigente para la explotación con carácter exclusivo del Servicio Único de Atención en tierra a aeronaves. Este convenio había sido aprobado originalmente por la resolución 7417/1990 de la Comisión Administrativa de Contrataciones de la Fuerza Aérea Argentina.
A su vez, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” deberá coordinar las acciones necesarias para privatizar Intercargo mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional, incluyendo la contratación de una entidad bancaria pública nacional para la valuación del capital accionario.
privatizacion intercargo Resolución 106 – 2025
El texto aclara que el Tribunal de Tasaciones de la Nación manifestó que se encuentra imposibilitado actualmente de realizar la valuación del total de la empresa. No obstante, dicho organismo realizó la valuación de todos los bienes tangibles por escala informados por Intercargo.
El proceso para privatizar Intercargo fue autorizado en marzo de este año.
Entre sus considerandos, el Gobierno resaltó el costo que representó la empresa para el Estado: «A pesar de la participación de Intercargo S.A.U. en el mercado, entre 2020 y 2023 requirió asistencia financiera del Estado Nacional por un monto aproximado de $6.700.000.000, destinada a cubrir sus necesidades operativas y garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad exigidos».
En el marco de la política de reducción del tamaño del Estado y del déficit fiscal, con el propósito de equilibrar las cuentas públicas, y en línea con lo establecido en el artículo 2° de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742, el Estado Nacional dejó de brindar asistencia financiera a Intercargo desde principios de 2024.
Embed
Lo que se lee ahora