InicioDeportesCuáles son las ventajas del caldo de huesos para los perros, según...

Cuáles son las ventajas del caldo de huesos para los perros, según especialistas

La alimentación de nuestra mascota es indispensable para que tenga vitalidad y salud. Aunque en muchos casos difiere de la del humano, tanto perros como gatos necesitan distintos nutrientes y minerales para que su pelaje y sus articulaciones estén sanas para realizar cualquier tipo de movimiento, sea caminar o correr al aire en un parque.

Puntualmente en los perros, los huesos son como un aliado sea para jugar o también, principalmente, para alimentarse. Bajo este último punto, los expertos indicaron que el caldo de huesos es un menú repleto de nutrientes y sumamente beneficioso para nuestro can.

Cómo preparar el caldo para perros

Desde el vamos, el caldo de huesos contiene proteínas, minerales, colágeno, gelatina, glucosamina y aminoácidos. Cada uno de ellos cumple una función específica en el organismo e impactan de manera positiva dándole vitalidad al perro.

Para cocinar el caldo de huesos es indispensable conseguir carnes magras. A su vez, evitar salpimentar, ni agregar ningún tipo de condimento que puede ser contraproducente para el estómago del animal. Algo indispensable es agregar una gran cantidad de agua, lo que cumplirá la función de cocinar el alimento dentro del hueso y darle ternura a la materia prima.

Cuáles son los beneficios del caldo para los perros

Según expertos, el caldo tiene propiedades muy positivas que contribuyen a la detoxificación hepática -limpieza del hígado- y al fortalecimiento inmunológico a través de componentes como la glicina y otros aminoácidos de alto impacto.

Para garantizar un caldo nutritivo, de alto volumen proteico, se deberán tener en cuenta las siguientes indicaciones: incluir huesos crudos de pollo, res, cerdo, sumado a una pequeña cantidad -que puede variar según la olla que se utilice- de vinagre de manzana, que tiene entre sus funciones extraer los minerales de los huesos y que queden flotando en el líquido.

Lo que se debe evitar en estos casos es la inclusión de cualquier tipo de verdura, sea cebolla, ajo, morrón, entre otros, para no darle un sabor extra que lejos estará de favorecer al animal y le generará un problema a futuro.

Cuáles son los ingredientes para un caldo repleto de nutrientes

A la hora de servir el caldo se pueden ofrecer un menú mezclado con comida húmeda o servido como premio a raíz de actitudes positivas del animal. Su textura desmenuzada facilitará la masticación en perros de más de 6 años que tienen problemas dentales.

Si nuestra mascota presenta síntomas relacionados a la inapetencia, sea por una cirugía reciente o una enfermedad, se deberá estimularlo a que consuma el caldo para poder sanar cualquier tipo de herida y así sumar nutrientes esenciales para su dieta alimenticia.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas