InicioPolíticaJavier Milei busca un economista para acompañar a Patricia Bullrich en el...

Javier Milei busca un economista para acompañar a Patricia Bullrich en el Senado y blindar la muralla fiscal

El Presidente cuenta con un escuálido bloque de senadores de apenas 6 integrantes y con el desembarco de la actual Ministra de Seguridad intentará darle volumen político a La Libertad Avanza (LLA), pero también le urge la presencia de un vocero económico en el recinto que blinde la narrativa de la «muralla fiscal».

Ni el jefe de bloque, Ezequiel Atauche, ni el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, le ofrecieron a Milei soluciones políticas en el Senado frente a la ofensiva política no solo del bloque peronista de José Mayans, sino también de los bloques aliados que responden a los gobernadores de las provincias.

Su principal espada política en el recinto, con capacidad de diálogo con otros sectores, era el cordobés Luis Juez, jefe del bloque PRO quien acaba de sumar a su partido, el Frente Cívico, a la alianza electoral que encabezará La Libertad Avanza en Córdoba.

Pero Juez podría incluso abandonar la Cámara alta de manera anticipada para encabezar la boleta de diputados nacionales en su provincia y posicionarse como el futuro candidato a gobernador de Córdoba por el oficialismo en 2027. En la danza de nombres aparece Agustín Laje, el cordobés jefe de la Fundación Faro y más atrás quedó el radical Rodrigo de Loredo, con su bloque partido en Diputados y ahora observado con desconfianza por los libertarios por haber aportado al quórum en la sesión donde a la Casa Rosada le propinaron una paliza de 12 votaciones perdidas al hilo, incluida la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.

Déficit en el Senado

Para suplir el déficit político que Milei padece en el Senado, donde se convirtieron en ley desde el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, el Presidente pondrá al frente de la boleta de candidatos a senadores nacionales por la Ciudad a Patricia Bullrich.

La actual Ministra de Seguridad llega con la misión de intervenirle el recinto a Victoria Villarruel, a quien la primera plana de las «fuerzas del cielo», empezando por Karina Milei y Santiago Caputo, consideran fuera del gobierno y de la mesa de toma de decisiones. Si a ese escenario se le suma la impericia de Atuche y de Abdala para tejer acuerdos con aliados y gobernadores, el panorama asoma desolador para La Libertad Avanza en la Cámara alta.

Pero, además de conducción y vocería política a través de la figura de Bullrich, quien aspira de mínima a convertirse en la candidata natural de LLA para la jefatura de gobierno en 2027, el Presidente está necesitado de un embajador económico que defienda el ajuste y las reformas estructurales que impulsará en el recinto el próximo año tras el recambio legislativo. Una de las carpetas que está sobre la mesa de Milei es del economista Ramiro Castiñeira, egresado de la UBA, con más de una década de experiencia en consultoría económica y director de Econométrica.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rcas1/status/1955432512748179507&partner=&hide_thread=false

Evolución de la Deuda pública
Entre 2001 a hoy:

Stock total, en usd:
Dic-01: 140 mil millones
Dic-23: 500 mil millones
Ago-25: 450 mil millones

Variación, en usd:
Peronismo: +300 mil millones.
Cambiemos: +60 mil millones.
LLA: -50 mil millones. https://t.co/xVhNjFhrff

— Ramiro Castiñeira (@rcas1) August 13, 2025

Defensor de las políticas de Milei, Castiñeira tiene una activa militancia en redes sociales. Al inicio de la gestión había diagnosticado que «el Gobierno tiene que liberar precios de la economía para volver al capitalismo» y actualmente advierte que «el kirchnerismo es sinónimo de default en el exterior». Además de haber apoyado el último acuerdo con el FMI, este consultor económico asegura que “macroeconómicamente hablando, a la inflación se la mató. ¿Por qué? Porque se equilibraron las cuentas públicas con el objetivo de que el Banco Central deje de emitir para financiar el Estado”.

Defensor de Javier Milei

De cara a los próximos meses, Castiñeira declaró este año ante los medios que “hacia fines de año Argentina va a estar en torno al uno y pico de inflación. Y ya en 2026, si se consolida el superávit fiscal y se respeta que el Banco Central deje de emitir, Argentina se va directo a un dígito de inflación anual, como cualquier país normal y civilizado”.

Al igual que el Presidente, es un ferviente critico del Mercosur. “Argentina es un fracaso total en lo que es el famoso vivir con lo nuestro, en cerrarse en sus propias reglas, en repartir los negocios del mercado interno entre unos pocos”, advirtió en una entrevista con CNN Radio y, agregó, que el bloque regional «es una pieza de museo». «Si el Mercosur no se empieza a utilizar ahora como una herramienta de exportación, es mejor desarmarlo por completo y que cada país avance a su manera”, afirmó.

Si bien Castiñeira enarbola el tipo de discurso que le hace falta a Milei en el Senado, no es el único postulante para acompañar a Bullrich como segundo candidato a senador nacional por CABA. También aparece en boxes Miguel Boggiano, miembro del consejo económico del Presidente y estricto defensor de la gestión de La Libertad Avanza en medios de comunicación. Licenciado en economía de la Universidad de San Andrés, cuenta con un máster en Economía de la Universidad de Chicago, y se dedica al diseño de sistemas de trading. Es también fundador y CEO de Carta Financiera, una empresa especializada en el análisis de inversiones y la gestión de portafolios.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Miguel_Boggiano/status/1922731743297114231&partner=&hide_thread=false

El hijo del exjuez de la Corte Suprema Antonio Boggiano viene de apoyar fervientemente el mensaje de Milei en cadena nacional, incluida la propuesta de penalizar a los legisladores que impulsen proyectos de ley que atenten contra el equilibrio fiscal. «Estas propuestas penales no deberían existir donde todo es intuitivo y prima el sentido común, pero en Argentina prima la ventaja política y querer sacar rédito a costa de los argentinos con medidas cortoplacistas, que son pura demagogia y espejitos de colores que pretenden engañar a la gente», aseguró.

Además de pronosticar al igual que Castiñeira que la inflación bajará a un dígito, se enfrentó abiertamente con los trabajadores de Tierra del Fuego luego del paro que decretaron como protesta a las medidas anunciadas por el gobierno nacional para eliminar los aranceles a la importación de celulares y otros productos fabricados en la provincia.

Un compañero para Patricia Bullrich

Otra de las opciones de economistas de La Libertad Avanza para ir al Senado junto a Patricia Bullrich es Federico Furiase, director del Banco Central e integrante del equipo económico de Luis “Toto” Caputo, en un esquema donde incluso se mencionó la posibilidad de que sea el mismísimo Ministro de Economía quien encabece la boleta de candidatos a diputados nacionales por CABA aunque Pilar Ramírez pica en punta para ocupar la cabecera de esa boleta en la también aparecen el cineasta Diego Recalde y fue vetada la polémica abogada macrista Jimena de la Torre.

Más allá de los nombres, la búsqueda de un economista revela la premura de la Casa Rosada por instalar la retórica del ajuste y la muralla fiscal en un Congreso donde el oficialismo no logra hacer pie y viene de exponer al Presidente a una seguidilla de vetos en temas tan sensibles como las jubilaciones, la emergencia pediátrica y la discapacidad.

A ese déficit comunicacional y de gestión económica en el Senado, se suma la urgencia del gobierno nacional por instalar en el recinto las reformas estructurales que exige el FMI en materias laboral, fiscal y de jubilaciones para la segunda etapa del mandato de Milei, todo en un contexto donde los gobernadores aliados le declararon la guerra a la Casa Rosada con el reclamo de fondos coparticipables del impuesto a los combustibles y con el reparto de los ATN.

Más noticias
Noticias Relacionadas