InicioSociedadElecciones 2025: cómo será la Boleta Única de Papel que debutará en...

Elecciones 2025: cómo será la Boleta Única de Papel que debutará en Córdoba

En las legislativas nacionales de octubre, los argentinos utilizarán, por primera vez, la Boleta Única de Papel (BUP). La medida, sancionada por la ley 27.781 el año pasado, reemplaza el sistema tradicional de boletas partidarias y marcará un antes y un después en la dinámica electoral.

La felicidad de Bornoroni: lista «pura» y «fiel» en Córdoba para enfrentar a Schiaretti

El nuevo instrumento busca dos metas centrales. Por un lado, abaratar costos. Por otro, la BUP pretende garantizar mayor equidad entre los grandes espacios y las agrupaciones más chicas, que muchas veces encontraban dificultades para fiscalizar y reponer sus boletas en los cuartos oscuros.

El modelo elegido se inspira en la experiencia de Mendoza, donde este sistema se utiliza hace años. En esa versión, las categorías de cargos aparecen dispuestas en filas horizontales y los partidos políticos en columnas verticales.

Córdoba y la BUS

Para Córdoba no será un terreno totalmente desconocido: desde 2011 la provincia emplea la Boleta Única de Sufragio (BUS) en elecciones locales. Sin embargo, aunque ambas herramientas son parecidas, no son idénticas. «La implementación de esta versión nacional va a requerir de parte del electorado (cordobés) la interpretación de cómo han cambiado el sentido de la organización interna de la boleta», supo explicar a este medio José Pérez Corti, relator electoral del Tribunal Superior de Justicia.

Boleta Única de Sufragio (BUS) Córdoba. Modelo.

En estas legislativas, los cordobeses elegirán únicamente diputados nacionales. Competirán 18 partidos o alianzas. En otras jurisdicciones, como la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén o Salta, también se votará por senadores.

Cómo es la nueva boleta

La BUP se presenta como una hoja única, acompañada de un talón troquelado con datos de control (distrito, circuito, numeración). Ese talón queda en poder de la autoridad de mesa y nunca está en la boleta que se deposita en la urna, lo que asegura la preservación del secreto del voto.

Cada boleta incluye:

  • – Fecha de la elección y distrito.
  • – Categorías en disputa (diputados, senadores).
  • – Listas de candidatos organizadas por partidos o frentes.
  • – Nombre y apellido de los cinco primeros postulantes, con fotos de los dos primeros.
  • – Un casillero en blanco para marcar la preferencia.

El orden de aparición de las agrupaciones no es arbitrario: se define por sorteo público.

Spaccesi cuestionó el armado de La Libertad Avanza en Córdoba: «Bornoroni Fútbol Club»

El procedimiento también cambia. El elector debe marcar con cualquier tipo de tilde, cruz o señal el casillero de su preferencia. Luego, se pliega la boleta y se deposita directamente en la urna, sin necesidad de sobre. Si el votante no marca ninguna opción en una categoría, ese sufragio se computa como voto en blanco, dado que la BUP no incorpora un casillero específico para esa opción.

Cámara Nacional Electoral. Imagen ilustrativa. Boleta de 10 tramos.

De la confección al control

El diseño y aprobación de cada boleta corresponde a la Cámara Nacional Electoral, mientras que las juntas electorales de cada distrito validan los modelos locales. Los partidos aportan logotipos, fotos y listas de candidatos, y el Poder Ejecutivo se encarga de la impresión. Finalmente, tanto la Justicia como los apoderados partidarios supervisan el proceso.

En Córdoba, la Justicia Electoral dispuso que la Boleta Única de Papel tenga unos 14 centímetros de alto y entre 40 y 60 centímetros de ancho, según la cantidad de listas en competencia. Cada columna ocupará aproximadamente entre 2,3 y 3 centímetros. Las fotos de los candidatos serán más pequeñas que en la tradicional boleta sábana —de 2,5 por 2,5 cm— y la tipografía no podrá ser inferior a tamaño 8, aunque se ajustará para permitir la inclusión de apellidos largos. Los colores identificatorios de cada partido o alianza ya fueron definidos y se están incorporando al diseño final. No obstante, estas características aún podrían sufrir ajustes menores, ya que la primera audiencia de revisión de boletas con los apoderados partidarios está prevista para la próxima semana, donde se aprobarán o sugerirán modificaciones.

Más noticias
Noticias Relacionadas