InicioEconomíaLas prepagas vuelven a aumentar en septiembre, pero lanzan guerra de promociones:...

Las prepagas vuelven a aumentar en septiembre, pero lanzan guerra de promociones: qué ofrecen

Las cuotas de la medicina prepaga volverán a subir en septiembre entre 1,68% y 2,8%, según la compañía y el plan elegido. Como cada mes, el ajuste se notificó a los afiliados tras la publicación de la inflación de julio (1,9%) medida por el Indec y se aplicará con variaciones territoriales o de cobertura.

Pero más allá de los porcentajes, la novedad pasa por la feroz competencia comercial: las prepagas vienen desplegando una suerte de hot sale permanente, con descuentos escalonados, cuotas congeladas y bonificaciones para captar nuevos afiliados y retener a quienes amagan con irse.

Según pudo relevar iProfesional, los aumentos de septiembre serán los siguientes:

  • Sancor Salud, hasta 2,8% en algunas provincias
  • Omint, 2,4%
  • Hospital Italiano, 2,2%
  • Hospital Británico, 2%
  • Osde, entre 1,75% y 1,95% según zona

Además, un grupo de seis prepagas aplicará el mismo ajuste del 1,9%: Hospital Alemán, Galeno, Prevención Salud, Swiss Medical, Avalian y Accord. En tanto, Medifé aumentará 1,8% y Medicus, 1,68%.

El aumento previsto por cada prepaga para septiembre.

De acuerdo con fuentes del sector, si se comparan los aumentos acumulados de las cuotas con el índice de precios al consumidor, las prepagas todavía se ubican por debajo de la inflación general en lo que va de 2025, tras las fuertes correcciones de 2024, después de que Javier Milei desregulara por decreto los aranceles de la salud privada.

Afiliados cambian de prepaga por los descuentos

Directivos de compañías del sector explicaron que desde la pandemia y en los últimos dos años, a partir de la liberación de las cuotas, aunque no es masiva, sí se nota una mayor rotación de afiliados de una prepaga a otra para aprovechar descuentos temporales.

De todas maneras, el salto de una empresa no es tan sencillo como de una prestadora de telefonía celular a otra, porque en este caso cuenta el historial clínico de cada afiliado: quienes tienen alguna prevalencia o patología preexistente enfrentan el problema de la imposición de una cuota elevada, que por lo general imposibilita el cambio.

Sin embargo, las prepagas sí están compitiendo por nuevos afiliados y por impedir que los que sí puedan cambiarse sin pagar un plan caro —porque por ejemplo no sufren ninguna patología preexistente— se vayan a otra compañía del sector, ofreciéndoles bajarse a planes con una cartilla más acotada y/o con copago, que son más económicos, como ya se explicó en esta nota de iProfesional.

De los 7,5 millones de afiliados al sistema, un tercio corresponde a planes corporativos, otro tercio deriva aportes y el resto paga cuota completa. Es en este último segmento donde más se nota el «cambio de camiseta»: cuando vence una promoción, muchos migran a otra empresa que ofrece bonificaciones iniciales.

Consejos para los afiliados de prepagas

Desde la óptica de los usuarios, los especialistas recomiendan mirar la letra chica de cada plan. Al igual que ocurre con los planes de celular, puede haber diferencias de hasta varios miles de pesos por mes entre empresas que ofrecen prestaciones similares.

«Conviene revisar si no se está pagando de más. Muchas veces, con el mismo nivel de cobertura, otra prepaga puede resultar más conveniente. Hoy la competencia es tan fuerte que todos ofrecemos promociones, incluso para retener a los que se quieren ir», reconoció un directivo consultado.

Mientras tanto, las compañías advierten que los costos médicos crecen por encima de la inflación. La llamada «inflación tecnológica» —por el aumento en medicamentos de alto costo, estudios y mayor esperanza de vida— ronda el 10% anual. A esto se suma un fenómeno demográfico que preocupa al sector: cae la tasa de natalidad y la población de afiliados envejece, lo que incrementa el gasto médico y complica la sustentabilidad a futuro, situación similar a la del sistema previsional.

Un hot sale que persiste desde la pandemia

El despliegue comercial de las prepagas es un hot sale que empezó en la pandemia y se profundizó con la liberación de los aranceles.

Omint, por ejemplo, promociona planes con hasta 15% de descuento y un esquema escalonado de bonificación durante todo el primer año, pensado para monotributistas y pymes, que empieza con cuatro meses al 30% off.

Sancor Salud, en tanto, tiene promociones que estiran la rebaja hasta 12 meses: 50% de descuento en los dos primeros, 40% en los siguientes, y así sucesivamente, además de un plan digital para jóvenes con cuotas más bajas.

«Menos es más para vos: hasta 50% de ahorro en tu nuevo plan de salud», dice la publicidad de Avalian en un posteo de su cuenta de Instagram. «Planes flexibles que se adaptan a vos, cartilla médica completísima, atención personalizada y ¡bonificaciones exclusivas por tiempo limitado!», completa el posteo.

Galeno se sumó a la batalla con la promesa de hasta 60% OFF en la contratación online de nuevos planes y un programa de referidos que devuelve parte de la cuota a los afiliados que sumen conocidos.

Medifé, por su parte, desplegó una campaña agresiva: hasta 9 meses de descuentos escalonados que arrancan en 45% y se combinan con un 5% adicional por pago con débito automático.

En un contexto de inflación persistente, Medicus apostó a congelar la cuota por 12 meses en determinadas coberturas, una medida casi inédita en el sector. Y Prevención Salud salió a captar clientes con medio año de bonificaciones —50% de descuento en los primeros tres meses y 30% en los tres siguientes—.

Incluso Swiss Medical, que suele cuidar más su marca que su estrategia de precio, dejó trascender que ofrece alrededor de un 15% de rebaja inicial para nuevas afiliaciones, a la par que refuerza su programa de beneficios SMGusta para retener a quienes ya tiene adentro.

Entre los hospitales de comunidad, que son entidades sin fines de lucro, el Hospital Británico salió a ofrecer 35% de descuento durante seis meses en su plan familiar Premium Plus, además de bonificaciones especiales para monotributistas.

En la misma línea, el Hospital Italiano puso en marcha una «promo de bienvenida»: medio año de rebajas escalonadas en la cuota, que arranca con un 50% OFF el primer mes y va decreciendo hasta el sexto.

El Hospital Alemán fue más agresivo: anunció hasta 60% de descuento en sus planes de la Línea Evolución y activó un programa de referidos que premia al socio que trae a un amigo con un 20% menos en su cuota durante tres meses. Incluso apeló a convenios corporativos, como con el Automóvil Club Argentino (ACA), que ofrece hasta 15% de rebaja a sus socios.

La cuota sube cada mes un poco más para los afiliados, mientras las empresas continúan con sus ofertas que prometen alivio en el bolsillo y más cobertura. No siempre resultan fáciles de aprovechar, porque cambiar de prepaga implica más que firmar un formulario: juegan la edad y los antecedentes clínicos. Aun así, revisar la letra chica y comparar lo que ofrece cada plan según las necesidades propias y de la familia puede ser la clave para pagar menos sin descuidar la salud.

Más noticias
Noticias Relacionadas