InicioPolíticaMilei y los auténticos decadentes

Milei y los auténticos decadentes


Derrotas parlamentarias y escándalos de corrupción golpean a un Gobierno que se queda sin nafta. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los sábados de 12 a 14 por Radio Con Vos 89,9.

Sábado 23 de agosto 13:02

Escuchá esta nota

  •  Cuando tienen lugar acontecimientos como los que presenciamos en los últimos días, lo primero que surge son las teorías conspirativas. Estamos hablando de los audios filtrados en los que se escucha a un funcionario, nada más y nada menos que del área de discapacidad, Diego Spagnuolo, en el que asegura que se cobraban coimas a laboratorios proveedores y que el destino final de esos retornos era la Secretaría General de la Presidencia, es decir, Karina Milei. Es más, el mismo Spagnuolo dice que se lo comentó a Javier Milei cuando le dijo que “Lule” Menem (mano derecha de Karina Milei) le había puesto gente en el organismo para cobrar esos peajes. Por una denuncia judicial, un fiscal actuó y ahora los celulares de esta persona están en manos del Poder Judicial. El Gobierno desplazó al denunciante y no dijo nada de los denunciados. Claro, la denunciada es “El Jefe”, la que manda en el Gobierno y la que viene de armar todas las listas para las elecciones.
  •  No es el primer caso de corrupción de este Gobierno en este corto periodo de tiempo. Todos recuerdan la Criptoestafa de $Libra; el contrato del Banco Nación a una empresa de los Menem; las famosas valijas que ingresaron al país sin control; las denuncias sobre el uso de la guita del ANSES para la construcción política de LLA; el bochorno del fentanilo contaminado que directamente provocó muertes por un “control” que hizo la vista gorda, en los hechos un crimen social. Y ahora esto.
  •  Se habla de la venganza de Mauricio Macri que tiene muy buenos vínculos con fracciones del Poder Judicial; se habla de la interna a cielo abierto en el seno del Gobierno entre el asesor Santiago Caputo y Karina Milei, una disputa que tiene un relator oficial y que juega para un bando: Alejandro Fantino que metió a uno de sus panelistas en las listas de LLA; se habla de otras fracciones recientemente distanciadas de LLA y vinculadas a los servicios de inteligencia; se habla de Victoria Villarruel, obvio.
  •  Puede ser cualquiera de esas hipótesis o una combinación de todas porque este Gobierno está lleno de internas, de personas desplazadas por una “conducción” mesiánica que se creía con el favor popular eterno y que podía hacer lo que se le cantaba y, además, creía tener un poder casi sobrenatural.
  •  Ahora, la política y, sobre todo la política tradicional está llena de conspiraciones, de intrigas, de conjuras; casi que es parte de su naturaleza, pero hay que tener en cuenta que para que las operaciones tengan impacto es necesario que haya un escenario pasible de ser operado.
  •  La pregunta es: ¿Cuál es el escenario en el que estas denuncias, estas conspiraciones tienen impacto? Tienen tanta relevancia al nivel de que comunicadores que defendieron a morir a este Gobierno ahora se quieren bajar y hablan de que tienen un límite. Cagaron a palos durante un y medio a los jubilados o jubiladas, reprimieron a las personas con discapacidad para ajustarlas, quieren vaciar el Garrahan y las universidades; ajustaron a todos y todas, pero para estos señores, esto es un límite. Quieren ajuste salvaje, pero con las manos limpias.
  •  Bueno, es imposible. El método de esta gente que opina que todo se compra y se vende es que el llevaron a la política. Y si la política capitalista en general, no funciona sin corrupción, en el capitalismo libertariano, el de los taliabanes del mercado, la corrupción se potencia, van de la mano, son una y la misma cosa.
  •  Entonces la pregunta es sobre el contexto. Y el contexto es el de un Gobierno desgastado, en crisis y un programa económico que choca tempranamente contra sus propios límites.
  •  El menemismo tuvo denuncias en su contra por casos de corrupción desde el minuto cero. Ahora, ¿cuándo entraron las balas? Cuando se empezaban a ver abiertamente las consecuencias del programa económico y cuando ese mismo programa iba camino al estallido. Todos los gobiernos siguen la misma dinámica. Al kirchnerismo en cierta medida le pasó lo mismo, el impacto de las denuncias de corrupción creció proporcionalmente con el malestar ante una economía estancada e incluso cuando había comenzado un camino de ajuste (“sintonía fina”).
  •  Entonces, ¿de qué nos habla este escándalo? De la fragilidad de un gobierno que se creía (y al que muchos creían) infalible, porque la desaceleración de la suba de la inflación (porque eso es lo que es; no es baja, es menos suba, por ahora), ya no alcanza como perspectiva; porque la economía sigue estancada, porque los ingresos continúan en caída (impacto servicios), porque cada vez más gente rechaza los ajustes en jubilaciones, contra las personas con discapacidad o contra el Garrahan. Algunos datos: según la consultora Scentia en julio el consumo masivo cayó 0,9 % ciento interanual. Comparada contra una baja del 16% de julio del 2024. El EMAE (índice de actividad económica) sigue cayendo mes a mes. La morosidad en los créditos a las familias se encuentra en el máximo de los últimos 15 años.
  •  El impacto electoral hay que verlo porque el procesamiento a nivel de la sociedad que está, entre otras cosas, muy ocupada en sobrevivir puede tener sus tiempos. Aunque también puede expresarse, pero el agotamiento económico y político es evidente. Así como la debilidad del Gobierno. Las derrotas múltiples que vienen sufriendo en el Congreso, también lo demuestra.
  •  Y, ojo, que ya pueden empezar a escucharse las propuestas que dicen algo así como “hay que separar al artista de la obra”, es decir, nos proponemos hacer “mileísmo” con las manos limpias. En esto el ejemplo del fin del menemismo también es aleccionador. Fernando de la Rúa y Chacho Álvarez prometieron seguir con el programa neoliberal, pero sin corrupción. Dos años después estalló por los aires. No necesariamente hay que pasar por esas experiencias traumáticas cuando tenemos las enseñanzas de la historia.
  •  Y otras voces pueden decir, y de hecho las venimos escuchando: “Bueno, no, hay que hacer algo distinto, pero tomando aspectos de lo que este proceso político expresó”. O incluso, como pasó después de Macri: “Y, bueno, la reconstrucción de todo esto va a ser difícil y va a llevar tiempo”.
  •  En esta crisis del mileísmo (hay que ver con que tiempos se desarrolla, puede acelerase, puede tener un ritmo más larvado) ya se está discutiendo el pos-mileísmo. Y el pos-mileísmo está en disputa.
  •  Lo importante es evitar que el árbol podrido de estos escándalos tape el bosque no menos descompuesto del sistema y el programa económico que lo habilita. La crisis puede ser una oportunidad no solo para derrotar a las bestias libertarianas que están destruyendo el país y castigando a las mayorías populares, sino también para enfrentar al sistema que los engendró.
  • ¿Querés saber más sobre este tema? Preguntale a ChatPTS

    Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    Más noticias
    Noticias Relacionadas