InicioEconomíaInflación de agosto 2025: el impacto de la suba del dólar en...

Inflación de agosto 2025: el impacto de la suba del dólar en los precios y las proyecciones de las consultoras

La brecha entre las que anticipan un número más bajo y uno más alto se relaciona a la evolución de los precios que continuarán monitoreando en esta última semana del mes para así cerrar sus proyecciones finales.

A priori, la suba del dólar de casi 14% en julio no habría tenido un impacto generalizado en los precios. Hasta la semana pasada, el oficial acumuló una baja de 7% desde el arranque del mes, hasta que el miércoles se revirtió la tendencia. Desde entonces, subió $ 60, aunque se mantiene la baja a la fecha, que se recortó a 1,9% tras las últimas alzas.

En la previa a la licitación que llevará adelante el Tesoro este martes donde buscará renovar vencimientos por casi $ 14 billones y tras el ruido que ya provoca en los mercados el escándalo de los audios por presuntas coimas, este lunes, el dólar cerró a $ 1.370 para la venta en el Banco Nación.

Por ahora, no hubo un impacto generalizado de la suba del dólar en los precios. Foto: Maxi Failla

Faltando cuatro días hábiles para que termine agosto, para los economistas es clave lo que pase en las próximas jornadas. Creen que no hay mucho margen para aumentos, con un consumo que repuntó en julio 3,1% interanual, pero que en lo que va de 2025 apenas se recuperó 0,8%, según Scentia.

El plan del Gobierno es mantener las tasas altas hasta octubre para evitar un salto del dólar y que se traslade a la inflación. En lo que va de agosto, los relevamientos privados detectaron aumentos en ciertos alimentos y bebidas relacionados a listas de precios que se actualizaron luego de semanas que no se tocaban, argumentan supermercados y empresas de consumo masivo.

Sin embargo, compensaría la baja del rubro turismo luego del pico estacional de julio por las vacaciones de invierno. En tanto, los precios regulados mantienen una performance similar a la de los últimos meses, por lo que agosto no debería exhibir un sobresalto en esa categoría.

“En el resto de los componentes no se observa un comportamiento diferencial respecto del mes previo a pesar de la suba del tipo de cambio de los últimos días de julio. Los datos sugieren que la inflación del mes podría ser algo inferior a la de julio”, estimó C&T Asesores Económicos, sin precisar una cifra.

Los pronósticos de IPC para agosto 2025

Entre los más optimistas, están Analytica y Fundación Libertad y Progreso, que proyectaron que el dato mensual se ubicará en 1,8%, por debajo del número de julio.

Hubo aumentos en ciertos alimentos y bebidas. Foto: archivo

Según Analytica, en las últimas cuatro semanas, los mayores incrementos se dieron en frutas (3,5%) y aguas, gaseosas y jugos (2%), mientras que los que menos subieron fueron snacks, salsas, aceites, grasas y mantecas (1,1%) y panes y cereales (1%). Por otro lado, hubo bajas en pescados y mariscos (3,8%).

En el orden de 2% para agosto está la previsión de Equilibra y Ferreres y Asociados, mientras que para EcoGo, Econviews y FMyA rondará en 2,1%. EcoGo explicó que “los alimentos registraron aumentos por encima de lo esperado, en gran medida por el salto del 2,9%​ en la carne vacuna”. A su vez, en la última semana, Econviews detectó subas en verduras (1,6%) y carnes (1,4%), con un alza de 1,6% en las últimas cuatro semanas.

SN

Más noticias
Noticias Relacionadas