El NFC es clave para pagos, seguridad y rapidez en la conexión. Las principales razones por las cuales es un requisito indispensable en 2025
15/10/2025 – 17:05hs
El smartphone se ha consolidado como el centro de nuestra vida digital, dejando de ser una simple herramienta de comunicación para convertirse en una billetera, una llave y hasta una tarjeta de transporte. Detrás de esta multifuncionalidad, existe una tecnología «invisible» que se ha vuelto indispensable en el día a día: el NFC, por su sigla en inglés: Near Field Communication, que se puede traducir como «comunicación de campo cercano».
Si bien no es una novedad, su utilidad ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsada por la digitalización de los servicios y la necesidad de transacciones rápidas y seguras. Operando a cortas distancias (generalmente menos de 20 centímetros), el chip NFC permite la interacción instantánea entre dos dispositivos, sin la necesidad de cables, contraseñas complejas o emparejamientos prolongados.
Hoy, para cualquier usuario que esté considerando la compra de un nuevo dispositivo o quiera optimizar su rutina, la presencia del chip NFC dejó de ser un extra para convertirse en un requisito obligatorio. A continuación, exploramos los cinco motivos principales por los cuales esta tecnología debe ser una prioridad al elegir su próximo teléfono.
Cada vez más pagos se realizan sin contacto utilizando el celular con tecnología NFC
Los 5 beneficios clave de tener NFC en tu celular
La utilidad del NFC va mucho más allá de las terminales de pago. Si bien el avance del contactless es su aplicación más popular, esta tecnología brinda soluciones prácticas en áreas como la automatización del hogar, la seguridad y la transferencia de información.
- Pagos móviles sin billetera ni tarjeta. Este es, por lejos, el uso más conocido y demandado del NFC. A través de plataformas como Google Wallet (antes Google Pay) o Apple Pay, el chip permite emular la tarjeta de crédito o débito física. Al acercar el celular a un terminal de pago compatible (POS), la transacción se realiza de forma instantánea y segura. Esta modalidad no solo es más rápida que el uso de la tarjeta tradicional, sino que también añade una capa extra de seguridad, ya que no se utiliza el número real de la tarjeta en la operación, sino un token cifrado. Esta tendencia es global y, según estudios de la industria de la tecnología financiera (Fintech), los pagos contactless se consolidan como el método preferido en comercios de todo el mundo.
- Usabilidad con el transporte público. En Argentina y en otras regiones del mundo, el NFC se ha integrado a los sistemas de transporte público. En ciudades con una infraestructura de transporte modernizada, esta tecnología permite a los usuarios pagar directamente el pasaje al aproximar su celular a la terminal, tal como se hace con una tarjeta física. Además de pagar, en muchos casos, la misma tecnología se utiliza para consultar el saldo de tarjetas de transporte sin necesidad de acudir a una terminal de recarga.
- Conexión y emparejamiento ultra-rápido. El NFC simplifica enormemente el proceso de vinculación de dispositivos. Tradicionalmente, para conectar un celular a un altavoz Bluetooth o a unos auriculares inalámbricos, es necesario entrar en el menú de configuración, buscar el dispositivo y confirmar el emparejamiento. El NFC elimina estos pasos: basta con acercar el celular al dispositivo compatible para que se establezca la conexión automáticamente, ya que ambos chips intercambian la información de emparejamiento de forma instantánea. Esta característica es clave para accesorios y dispositivos del hogar inteligente.
- Uso de etiquetas NFC para automatizar tareas. Una de las aplicaciones más creativas y eficientes es el uso de etiquetas o tags NFC, que son pequeños stickers o llaveros que contienen un chip reescribible. Al acercar el celular a una de estas etiquetas, se puede ejecutar una tarea programada automáticamente. Por ejemplo, se puede pegar un tag NFC en el auto para que, al acercar el celular, se active automáticamente el modo GPS, se desactive el Wi-Fi y se abra la aplicación de música. Otro uso frecuente es en el hogar: un toque en la etiqueta de la mesita de luz puede apagar todas las luces de la casa y poner el teléfono en modo silencio.
- Intercambio de archivos y datos con un simple toque. Si bien herramientas como WhatsApp han simplificado la transferencia de imágenes, el NFC facilita el intercambio de datos entre dos celulares con un simple toque, sin necesidad de conexión a internet o de buscar contactos. Funciones como Android Beam (en Android) permiten transferir fotos, videos, enlaces o incluso contactos al acercar la parte posterior de los dispositivos, lo que lo convierte en un método extremadamente práctico para compartir información en encuentros o reuniones de trabajo. Además, su rango de acción tan limitado asegura que la transferencia de datos se produzca únicamente entre los dispositivos deseados, minimizando riesgos de seguridad.
Los 3 celulares con NFC más económicos que vas a encontrar en Mercado Libre
A continuación, se presenta una selección de los modelos con NFC más económicos, disponibles en tiendas oficiales de Mercado Libre por menos de 200.000 pesos en la tercera semana de agosto de 2025. Se analizan sus características clave para facilitar tu elección. La lista está ordenada con criterio alfabético.
Infinix Hot 40i Dual Sim
- Tamaño de la pantalla: 6,56″.
- Cámara trasera principal: 50 Mpx.
- Almacenamiento: 128 GB.
- Memoria RAM: 4 GB física + 4 GB por sistema.
- Batería: 5000 Mah.
- Color: Dorado.
- Precio: $195.000 en la tienda oficial de Tecnocompro.
El Infinix Hot 40i Dual Sim emerge como una opción sólida para aquellos que buscan una experiencia multimedia inmersiva. Su principal atractivo reside en una pantalla de generosas dimensiones, ideal para consumir videos, navegar por redes sociales o sumergirse en videojuegos casuales.
El celular se siente ágil en tareas cotidianas, una fortaleza atribuible a su procesador y la optimización de su sistema operativo. Su batería de larga duración es otro punto a favor, permitiendo un uso prolongado sin la necesidad de recargas frecuentes.
Sin embargo, su principal debilidad se manifiesta en el apartado fotográfico, donde las imágenes, si bien aceptables para su rango de precio, pueden carecer de la nitidez y el detalle que ofrecen otros competidores.
TCL 505
- Tamaño de la pantalla: 6,75″.
- Desbloqueo: Huella dactilar y reconocimiento facial
- Cámara frontal principal: 5 Mpx
- Memoria RAM: 4 GB física + 4 GB por sistema.
- Almacenamiento: 128 GB.
- Color: Azul oceánico.
- Precio de lista: $219.999, aunque en la tercera semana se ofrecía con 18% de descuento a $179.999 en la tienda oficial de la propia Mercado Libre.
El TCL 505 se posiciona como una alternativa que prioriza la practicidad y la conectividad. Este modelo destaca por su diseño funcional y su capacidad para gestionar dos tarjetas SIM. La interfaz de usuario es limpia y sencilla, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes dan sus primeros pasos en el mundo de los celulares o prefieren una experiencia sin complicaciones.
La calidad de construcción es robusta, transmitiendo una sensación de durabilidad. Sin embargo, en términos de rendimiento puro, el TCL 505 puede mostrar ciertas limitaciones al ejecutar aplicaciones más exigentes o al realizar multitareas intensivas. Su sistema de cámaras, aunque cumple con las expectativas básicas, tampoco sobresale.
Xiaomi Poco C75
- Almacenamiento: 128 GB.
- Memoria RAM: 6 GB.
- Color: Negro.
- Tamaño de la pantalla: 6,88″.
- Cámara trasera principal: 50 Mpx
- Precio: $199.979 en la tienda oficial de Mora Informática.
La línea Poco de Xiaomi se ganó una buena reputación por ofrecer especificaciones de gama media a un precio sorprendentemente bajo. Por ejemplo, su procesador, que le otorga una ventaja en términos de rendimiento y fluidez. Además, la calidad de sus cámaras suele ser superior a la de sus competidores en la misma franja de precios, ofreciendo resultados más nítidos y vibrantes.