Las serpientes se vuelven más activas debido al aumento de las temperaturas. En esta época, buscan alimento para recuperar energías después del invierno, además de refugio y lugares seguros donde puedan reproducirse. Entender sus hábitos y tomar las precauciones adecuadas, como mantener los espacios limpios y evitar caminar entre la maleza alta sin protección, es fundamental para minimizar el riesgo de encuentros no deseados.
El incremento de la temperatura favorece la actividad de las serpientes tras su hibernación. Según el Texas Parks and Wildlife Department, a partir de finales de febrero y durante la primavera, muchas especies buscan nidos para aparearse y depositar sus huevos en áreas húmedas y cálidas.
La anidación se intensifica entre marzo y junio. Durante este tiempo, las serpientes prefieren esconderse bajo troncos caídos, piedras, montículos de hojas o en la maleza densa.
Las serpientes llegan a zonas residenciales en busca de refugio y comida. Jardines descuidados, pilas de leña, acumulación de escombros y presencia de roedores o ranas son los principales atractivos.
De acuerdo con el Universal City Animal Care and Control, mantener los patios despejados, cortar el césped de manera regular y sellar accesos bajos en viviendas reduce considerablemente las probabilidades de encuentro con las víboras.
Para alejar a las serpientes, es fundamental eliminar escondites y controlar plagas. Además, resulta efectivo instalar cercas antiserpientes de malla metálica, preferentemente de un metro de alto y 1,20 metros de profundidad, para bloquear su acceso.
El uso de plantas repelentes como ajo, cebolla, caléndulas y lemongrass también ayuda a crear una barrera natural. Según Northwest Exterminating, estos elementos generan olores que las serpientes tienden a evitar.
Aplicar repelentes naturales como vinagre blanco alrededor de piscinas y estanques, o mezclas de clavo y canela en spray, ofrece una protección adicional sin necesidad de productos químicos agresivos.
Ante la presencia de una serpiente dentro del hogar, se debe mantener la calma y contactar a los servicios locales de control animal, como Universal City Animal Control al 210-658-0700. Intentar capturarla puede resultar peligroso, sobre todo si se trata de una especie venenosa.
En caso de mordedura, la prioridad es solicitar asistencia médica inmediata. Según las autoridades, no deben aplicarse torniquetes ni intentar succionar el veneno. Es importante retirar anillos o pulseras y mantener la zona afectada al nivel del corazón hasta llegar a un centro hospitalario.
Texas alberga la mayor diversidad de serpientes en Estados Unidos, con más de 76 especies. Solo alrededor del 15% son venenosas, entre ellas:
La forma de la cabeza, los patrones de color y la presencia de fosetas sensoriales ayudan a diferenciarlas. La regla popular “rojo junto a negro, amigo de Jack; rojo junto a amarillo, mata a un muchacho” aún es útil para identificar serpientes coralinas venenosas.
Más allá del temor que generan, las serpientes cumplen un rol fundamental en el control de plagas. Regulan poblaciones de roedores e insectos, y benefician a los cultivos, por lo que se reducen los riesgos sanitarios, explicó el Texas Parks and Wildlife Department.
Promover una convivencia segura y tomar medidas preventivas permite disfrutar de espacios abiertos sin afectar el equilibrio natural. Con conocimiento y precaución, la temporada de serpientes puede afrontarse sin sobresaltos, subrayaron.