Mientras Boca se enfoca en cerrar la llegada de Leandro Paredes y avanza en la búsqueda de más refuerzos, una noticia desde Europa significó un alivio económico —aunque moderado— para las arcas del club.
La reciente venta de Valentín Barco al Racing de Estrasburgo le reportará al club de la Ribera aproximadamente 300 mil dólares, gracias al mecanismo de solidaridad dispuesto por la FIFA.
Barco, que había salido del Xeneize en conflicto tras ejecutar su cláusula de rescisión, fue vendido por el Brighton al club francés por 10 millones de euros. El lateral, que no logró afirmarse ni en Inglaterra ni en su paso por el Sevilla, volvió a recuperar protagonismo en el Estrasburgo, que decidió hacer uso de la opción de compra.
¿Un paso adelante? El ex Boca, Valentín Barco, deja la Premier League
Qué es el mecanismo de solidaridad y cómo beneficia a Boca
El mecanismo de solidaridad establece que el 5% del monto total de una transferencia internacional debe ser repartido entre los clubes que formaron al jugador entre los 12 y 23 años.
En el caso de Barco, surgido de las inferiores xeneizes, a Boca le corresponde un porcentaje de ese total, proporcional al tiempo que el futbolista pasó en el club durante esos años formativos.
Según lo estipulado por la FIFA:
-
Si el jugador se desempeñó entre los 12 y 15 años, el club recibe el 0,25% por año.
-
Entre los 16 y 23 años, el porcentaje es del 0,5% por año.
Teniendo en cuenta los años de Barco en Boca, el monto final ronda los 300 mil dólares, una cifra que, aunque no impacta de forma decisiva en el presupuesto general, representa un ingreso útil para afrontar compromisos del mercado de pases.
BP