El presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado en conversaciones privadas con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y con funcionarios iraníes su respaldo a un posible acuerdo nuclear que prohíba a Irán enriquecer uranio en su territorio, según revelaron fuentes europeas e israelíes citadas por Axios.
Esta posición supone un giro significativo en la postura tradicional de Moscú, que históricamente ha defendido públicamente el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear con fines pacíficos, incluyendo el enriquecimiento de uranio.
El cambio en la postura rusa se produce tras la reciente guerra de 12 días entre Israel e Irán, que dejó severos daños en instalaciones nucleares iraníes, aunque sin destruir completamente sus reservas de uranio altamente enriquecido.
En este nuevo contexto, Moscú ha instado en repetidas ocasiones a Teherán a aceptar un acuerdo de »enriquecimiento cero», según tres funcionarios europeos y un funcionario israelí al tanto de las conversaciones.
| La Derecha Diario
De acuerdo con las fuentes, Rusia incluso informó directamente al gobierno israelí sobre la posición de Putin, lo que subraya el interés de Moscú en jugar un papel activo y mediador en la reconfiguración del acuerdo nuclear. »Sabemos que eso es lo que Putin les dijo a los iraníes», declaró un alto funcionario israelí.
Putin también habría comunicado esta postura durante llamadas telefónicas recientes con el presidente Trump y su homólogo francés, Emmanuel Macron. Trump, por su parte, ha dejado claro que busca negociar un nuevo acuerdo nuclear con Irán durante su segundo mandato, y que una de las exigencias centrales de Estados Unidos será que Irán no pueda enriquecer uranio en su territorio.
Sin embargo, la propuesta ha encontrado un fuerte rechazo por parte de Teherán, que considera el enriquecimiento de uranio como un derecho soberano e irrenunciable. »Putin apoyaría el enriquecimiento cero. Animó a los iraníes a trabajar en esa dirección para facilitar las negociaciones con los estadounidenses. Los iraníes dijeron que no lo considerarían», explicó un funcionario europeo con conocimiento directo del asunto.
| La Derecha Diario
El apoyo de Putin a una postura más dura sobre el programa nuclear iraní sorprende aún más si se considera la estrecha relación entre Moscú y Teherán en los últimos años. Irán ha suministrado a Rusia cientos de drones de ataque y misiles superficie-superficie en el contexto de la guerra en Ucrania.
No obstante, fuentes diplomáticas señalan que Irán quedó decepcionado con el escaso respaldo que recibió por parte de Rusia durante y después de la guerra con Israel, limitado principalmente a declaraciones públicas.
A nivel operativo, Moscú ha manifestado estar dispuesto a retirar el uranio altamente enriquecido que aún permanece en territorio iraní, en caso de lograrse un acuerdo. En retribución, Rusia proporcionaría a Irán uranio enriquecido al 3,67%, necesario para la generación de energía nuclear, y pequeñas cantidades al 20% para investigación médica y fines científicos.
| La Derecha Diario
En cuanto al estado de las negociaciones, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff,ha mantenido conversaciones con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, con la intención de reanudar el diálogo nuclear.
Aunque se había propuesto una reunión en Oslo, ambas partes se han mostrado reacias en los últimos días, y están evaluando otros lugares posibles para continuar las conversaciones.
Por su parte, la agencia semi-oficial iraní Tasnim negó el informe de Axios, citando a una »fuente informada» que aseguró que Putin no ha transmitido ningún mensaje de este tipo a Teherán. Ni el Kremlin ni la Casa Blanca han respondido oficialmente a las solicitudes de comentarios sobre el tema.
El desenlace de esta diplomacia silenciosa podría marcar un punto de inflexión en el futuro del programa nuclear iraní y en la estabilidad geopolítica de Oriente Medio.
| La Derecha Diario