InicioSociedadDía del Emoji: por qué se celebra el 17 de julio y...

Día del Emoji: por qué se celebra el 17 de julio y qué significan algunos de los íconos más confusos

Cada 17 de julio se celebra el Día Internacional del Emoji, una jornada que rinde homenaje a esos pequeños íconos que revolucionaron la manera en la que nos comunicamos. Lejos de ser una moda pasajera, los emojis se consolidaron como un lenguaje universal que trasciende fronteras, idiomas y generaciones.

Un estudio reveló que la amistad es uno de los tres valores que nos definen, pero hay temas incómodos

La fecha no fue elegida al azar: el calendario emoji que aparece en los dispositivos iOS y en Emojipedia muestra el 17 de julio, lo que motivó a que ese día se convirtiera en símbolo de este nuevo tipo de expresión visual. La celebración fue impulsada en 2014 por el sitio Emojipedia, y desde entonces se conmemora en redes sociales con campañas, rankings y hasta anuncios de nuevos íconos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los emojis nacieron en Japón en 1999, de la mano del diseñador Shigetaka Kurita, quien los desarrolló como complemento visual para los mensajes móviles de la empresa NTT DoCoMo. Desde entonces, evolucionaron hasta convertirse en herramientas emocionales capaces de transmitir sentimientos, ideas o situaciones de forma inmediata.

Hoy forman parte de casi todas las plataformas digitales: desde WhatsApp y Telegram hasta X (exTwitter), Instagram, TikTok, Facebook o YouTube. Su uso es tan masivo que, según Emojipedia, se envían más de 10.000 millones de emojis por día.

Cómo celebrar el Día del Amigo: 4 propuestas para disfrutar en Buenos Aires

A pesar de su uso cotidiano, muchos emojis generan confusión. Algunos usuarios los interpretan según su intuición o el contexto, lo que a veces lleva a malentendidos. Estos son algunos de los más utilizados… y malinterpretados:

  • Hombre o mujer recibiendo masaje: muestra un momento de relajación o bienestar.
  • Persona con una mano levantada: representa personal de atención al cliente o alguien que ofrece ayuda.
  • Persona haciendo reverencia: indica respeto, especialmente en culturas orientales.
  • Cara al revés: suele expresar ironía o sarcasmo ante situaciones incómodas.
  • Persona encogiéndose de hombros: simboliza confusión, incertidumbre o indiferencia.
  • Pintarse las uñas: lejos de ser solo estética, representa desinterés, actitud despreocupada o «me da lo mismo».
  • Billete con alas: expresa la pérdida rápida de dinero, gastos imprevistos o derroche.
  • Cara de terror: está inspirada en El Grito de Edvard Munch y transmite pánico o sorpresa extrema.
  • Símbolo de enojo: expresa rabia, frustración o irritación intensa.
  • Castaña y batata: suelen confundirse con otros frutos secos, pero tienen significados específicos.
  • Kaaba: representa el edificio sagrado del Islam ubicado en La Meca, aunque muchos lo interpretan como un cubo negro sin contexto.
  • Trackball: un ícono tecnológico poco conocido hoy, que hace referencia a un dispositivo alternativo al mouse usado en los años 90.

Día del Amigo: escapadas en grupo para festejar

Los emojis también fueron incorporados a discursos institucionales, estrategias de marketing, campañas de concientización y hasta declaraciones de figuras públicas. Su impacto es tal que la palabra «emoji» fue elegida como la Palabra del Año por Oxford en 2015.

LT

Más noticias
Noticias Relacionadas