InicioDeportesNuevas autoridades en la fábrica de pejerreyes del país

Nuevas autoridades en la fábrica de pejerreyes del país

El 7 de noviembre de 1943 fue un día histórico para el desarrollo de la acuicultura en la provincia. Ese día, se inauguró la Estación Hidrobiológica de Chascomús. Para alegría de los pescadores, más de 80 años más tarde sigue funcionando y repoblando ámbitos en los que el aficionado disfruta de pescar, y en estos días tuvo asunción de nuevas autoridades. El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, fue parte del encuentro en el que se dio el nombramiento, en el marco de la 6ª edición de la Feria Sabores Bonaerenses.

La piscicultura del pejerrey en Chascomús tiene más de un siglo de historia: comenzó en 1904, cuando un especialista estadounidense comprobó la posibilidad de obtener huevos de la especie mediante fecundación artificial. Casi cuatro décadas después, llegó la Estación, la que ha evolucionado considerablemente, logrando producir millones de alevinos de pejerrey que se distribuyen no solo en la provincia, sino también en otras provincias argentinas. Además, la presencia de miles de estudiantes durante los últimos años realza su rol educativo y de divulgación.

Las nuevas autoridades designadas para la Estación Hidrobiológica son Alfredo Astesuain, quien asumirá como Coordinador de Vinculación, y Juan Ignacio Fernandino, como responsable Técnico. Rodríguez destacó su potencial, afirmando: “El potencial que tiene la Estación es enorme, no sólo desde lo educativo, sino también desde lo productivo”. Además, agregó que “creemos que desde este lugar se puede contribuir con más desarrollo local, más empleo y más producción”, enfatizando la necesidad de articulaciones con el sector privado para potenciar estos objetivos.

Infinidad de logros

Desde su creación, la Estación ha cumplido un rol fundamental en la preservación de una de las especies más emblemáticas de la provincia de Buenos Aires, el pejerrey. Con ella, han desarrollado importantes poblaciones que son explotadas a través de la pesca comercial, artesanal o deportiva. Es la única Estación de Piscicultura de la Argentina que se dedica a la siembra y distribución del pejerrey, siendo además la única que con el fin de repoblamiento obtiene huevos en forma natural a través de numerosos stocks de reproductores de pejerrey que se crían y mantienen en cautiverio. Además, es un centro de referencia, de consulta y de asesoramiento de diferentes institutos, universidades u oficinas gubernamentales, clubes de pesca u organismos encargados de mantener o manejar el recurso en cuestión. También son muy importantes, a través de sus producciones científicas y técnicas, la colaboración a la ictiología y limnología de la provincia de Buenos Aires, al igual que la tarea educativa que ha desarrollado en los diferentes niveles educativos. Es posible asegurar que ha tenido una importancia significativa en el repoblamiento de numerosos cuerpos de agua de la provincia de Buenos Aires y de otros como lagunas, diques, embalses, en múltiples lugares de la Argentina, e incluso en países muy remotos. Fue durante más de 30 años responsable de la Estación el Lic. en Biología Gustavo Emilio Berasain, quién desde 1993 fue un aporte clave en la preservación y fomento de una de las especies más emblemáticas de los ambientes acuáticos bonaerenses.

No se detienen

La recuperación hídrica de las distintas lagunas de la provincia de Buenos Aires genera que no se detenga la provisión de huevos, alevinos y juveniles, siendo clave el aporte a los espejos aledaños a la ruta 2, de reciente mejoría. En los últimos días, el Municipio de Lezama recibió unas 50.000 unidades, un paso previo a una próxima entrega de ejemplares de mayor tamaño. Estos ejemplares, en esta oportunidad, fueron liberados en Chis-Chis, gracias a la gentileza del propietario del pesquero «La Amistad» Sr. Ramiro Rufrancos. Este hecho se repitió en varias lagunas del territorio bonaerense y seguirá replicándose en los próximos meses. 

Más noticias
Noticias Relacionadas