InicioPolíticaDerrotemos los vetos al Garrahan y las universidades: que la CGT convoque...

Derrotemos los vetos al Garrahan y las universidades: que la CGT convoque a un paro general el 17

Las universidades del país vuelven a ponerse de pie. El próximo 17 de septiembre será la fecha de una gran Marcha Federal contra el veto de Milei al financiamiento universitario, un ataque directo a la educación pública que se suma al rechazo a la emergencia pediátrica.

Te puede interesar: Trabajadores del Garrahan, universidades y el sindicalismo combativo se movilizaron contra los vetos de Milei

Los médicos y enfermeros del Hospital Garrahan anunciaron un plan de lucha con paros y movilizaciones, como la que realizaron este viernes a Plaza de Mayo, y confirmaron que confluirán en la jornada del 17 junto a docentes, estudiantes y trabajadores. A esto se suman los jubilados que cada miércoles resisten en la Plaza Congreso contra las jubilaciones de hambre y la represión de Bullrich.

Te puede interesar: El plan del Gobierno no va más: preparemos una gran movilización contra los vetos de Milei

El gobierno está débil, viene aplicando un ajuste que impacta directo en que cada vez se llegue menos a fin de mes, crezca el endeudamiento para comer, y ya los cierres de fábricas y despidos se multiplican junto a la recesión. A pesar de la dura derrota electoral que vino a confirmar y profundizar la crisis que transitaba, Milei recarga continuar con su plan de ajuste y ataque a los sectores sociales más vulnerables.

El escenario marca una nueva etapa de resistencia social. La bronca acumulada se expresa en las calles, pese al freno de las conducciones sindicales. Mientras el ajuste golpea cada vez más fuerte —menos comida en la mesa, más endeudamiento para sobrevivir, salarios pulverizados y recesión—, el gobierno insiste en profundizar su plan dictado por el FMI.

Te puede interesar: Un presidente debilitado que acelera en las curvas: a Milei se lo derrota en las calles

El Consejo Interuniversitario Nacional, que reúne a rectores de todo el país, oficializó la convocatoria a la marcha federal el próximo 17 de septiembre, convocatoria que ya venía gestándose desde abajo con clases públicas y masivas asambleas docentes y estudiantiles en universidades como Filosofía y Letras, Sociales o Psicología de la UBA, entre muchas otras.

Te puede interesar: Ante el veto de Milei, se multiplican las acciones de estudiantes, docentes y no docentes en todo el país

El miércoles 17 de septiembre buscarán confluir estas luchas y puede crecer mucho más, ya que las enormes movilizaciones universitarias del 2024 se transformaron en un canal de expresión de muchos sectores de trabajadores que quieren enfrentar al ajuste en la educación, en la salud, en las jubilaciones, pero también en sus bolsillos. Una bronca que viene contenida por la pasividad de las direcciones sindicales como la CGT y la CTA, pero que busca expresarse siempre que puede. El resultado de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre también fueron expresión de ese descontento con el oficialismo.

La fuerza de la movilización social podría incluso confluir con una sesión en la Cámara de Diputados, solicitada con el objetivo de rechazar los últimos vetos de Milei, entre otros puntos del temario. La combinación de la presión en las calles y la debilidad del oficialismo en el Congreso abre la posibilidad de un nuevo golpe político al gobierno, como ocurrió con la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad, hace tan solo una semana, por la enorme pelea que viene dando el colectivo de discapacidad por los crueles y brutales ataques en recortes de pensiones, tratamientos y prestadores que son esenciales para niños, adultos y sus familias.

Pero todo este proceso deja planteada una exigencia clave: la CGT no puede seguir sosteniendo la tregua y el silencio cómplice mientras el ajuste destroza la salud, la educación, las jubilaciones y el trabajo. La jornada del 17 es un grito para que convoque de una vez a un paro general activo, que unifique todas las luchas en curso y prepare la fuerza necesaria para derrotar el plan de Milei y el FMI.

Te puede interesar: En su peor momento, organicemos la bronca desde abajo para derrotar el ajuste de Milei

El gobierno libertario atraviesa una crisis que se profundiza día a día y que descarga sobre el pueblo con nuevas devaluaciones. Frente a esto, la postura de la CGT refleja la estrategia de fondo del peronismo: esperar las elecciones, mientras Milei sigue avanzando. Sin embargo, en las calles se sostienen luchas muy importantes que logran un amplio apoyo popular. La clave ahora es construir una organización lo más amplia y democrática, que unifique a todos los sectores dispuestos a enfrentar al gobierno, articulando las demandas por educación y salud pública, trabajo, jubilaciones y salarios, para convertirse en un solo puño. Solo una gran lucha organizada desde abajo, que movilice la enorme fuerza de la clase trabajadora, el movimiento estudiantil y los sectores populares, podrá imponerle a la CGT y la CTA que rompan su tregua. No alcanza con una foto: es necesario un verdadero plan de lucha que, con una huelga general política, derrote el plan de ajuste de Milei y el FMI.

Más noticias
Noticias Relacionadas